sábado, 2 de abril de 2011

Enzimas: nomenclatura y clasificación.


ENZIMAS


Las enzimas son proteínas que catalizan todas las reacciones bioquímicas. Además de su importancia como catalizadores biológicos, tienen muchos usos médicos y comerciales.

Un catalizador es una sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química. Al disminuir la energía de activación, se incrementa la velocidad de la reacción.


La mayoría de las reacciones de los sistemas vivos son reversibles, es decir, que en ellas se establece el equilibrio químico. Por lo tanto, las enzimas aceleran la formación de equilibrio químico, pero no afectan las concentraciones finales del equilibrio.



NOMENCLATURA


En la actualidad, las enzimas se designan añadiendo el sufijo asa a un término que indica el substrato atacado o el tipo de reacción realizado. Sin embargo, todavía se usan muchos nombres comunes, Ningún sistema único de nomenclatura puede resolver todos los problemas susceptibles de presentarse. En la Comisión sobre Enzima de la Unión Internacional de Bioquímica, las principales clases se establecen sobre la base de tipo general de reacción catalizada, con una subdivisión a partir del grupo o enlace específico que interviene en la reacción.



Clasificación de las enzimas de acuerdo a su complejidad


De acuerdo a su complejidad las enzimas se clasifican como:




En las proteínas conjugadas podemos distinguir dos partes:



  • Apoenzima: Es la parte polipeptídica de la enzima.

  • Cofactor: Es la parte no proteica de la enzima.

La combinación de la apoenzima y el cofactor forman la holoenzima.


Los cofactores pueden ser:


*Iones metálicos: Favorecen la actividad catalítica general de la enzima, si no están presentes, la enzima no actúa. Estos iones metálicos se denominan activadores. Ejemplos: Fe2+, Mg2+, Cu2+, K+, Na+ y Zn2+.


*La mayoría de los otros cofactores son coenzimas las cuales generalmente son compuestos orgánicos de bajo peso molecular, por ejemplo, las vitaminas del complejo “B” son coenzimas que se requieren para una respiración celular adecuada.



Actividad enzimática


La sustancia sobre la cual actúa una enzima se llama sustrato.Los sustratos son específicos para cada enzima:La sacarosa es el sustrato de la sacarasa que actúa rompiéndola en sus componentes.


Las enzimas actúan de acuerdo con la siguiente secuencia: La enzima (E) y el sustrato (S) se combinan para formar un complejo intermedio enzima sustrato (E-S), el cual se descompone formando un producto y regenerando la enzima.





El grado de especificidad de las enzimas es muy alto, pueden distinguir incluso entre diferentes tipos de isómeros. Se cree que la especificidad de la enzima es debido a la forma particular de una pequeña parte conocida como sitio activo, la cual se fija a la contraparte complementaria en el sustrato.



Factores que afectan la actividad enzimática.-


Concentración del sustrato.- A mayor concentración del sustrato, a una concentración fija de la enzima se obtiene la velocidad máxima. Después de que se alcanza esta velocidad, un aumento en la concentración del sustrato no tiene efecto en la velocidad de la reacción.


Concentración de la enzima.- Siempre y cuando haya sustrato disponible, un aumento en la concentración de la enzima aumenta la velocidad enzimática hacia cierto límite.


Temperatura.- Un incremento de 10°C duplica la velocidad de reacción, hasta ciertos límites. El calor es un factor que desnaturaliza las proteínas por lo tanto si la temperatura se eleva demasiada, la enzima pierde su actividad.


pH.- El pH óptimo de la actividad enzimática es 7, excepto las enzimas del estómago cuyo pH óptimo es ácido.


Presencia de cofactores.- Muchas enzimas dependen de los cofactores, sean activadores o coenzimas para funcio


nar adecuadamente. Para las enzimas que tienen cofactores, la concentración del cofactor debe ser igual o mayor que la concentración de la enzima para obtener una actividad catalítica máxima.





Clasificación según su actividad


Tipo de enzimas


Actividad


Hidrolasas


Catalizan reacciones de hidrólisis. Rompen las biomoléculas con moléculas de agua. A este tipo pertenecen las enzimas digestivas.


Isomerasas


Catalizan las reacciones en las cuales un isómero se transforma en otro, es decir, reacciones de isomerización.


Ligasas


Catalizan la unión de moléculas.


Liasas


Catalizan las reacciones de adición de enlaces o eliminación, para producir dobles enlaces.


Oxidorreductasas


Catalizan reacciones de óxido-reducción. Facilitan latransferencia de electrones de una molécula a otra.Ejemplo; la glucosa, oxidasa cataliza la oxidación de glucosa a ácido glucónico.


Tansferasas


Catalizan la transferencia de un grupo de una sustancia a otra. Ejemplo: la transmetilasa es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo metilo de una molécula a otra.












Libro de bioquímica, segunda edición; Dr. Milton Toporek, 1° edición 1992; 2° edición 1997.





Videos Relacionados














El uso de las TIC's


la tecnología a sido muy importante en nuestras vidas, pues gracias a ella se a tenido un avance en las investigaciones y en los resultados positivos, que no solo favorecen a nuestra especie, también se ve favorecido el medio ambiente y los seres vivos.

La tecnología en las áreas de la salud han beneficiado aun más, puesto que nos han facilitado el trabajo y la forma de ver las cosas.

Si utilizamos la tecnología como una herramienta laboral en nuestra vida diaria, yo pensaría que México progresará.

7 comentarios:

  1. muy lindo nuestro blog, espero les sirva de algo =D

    ResponderEliminar
  2. Muy bonito su blog, está completo y tiene lo más relevante de la información, felicidades!!!

    ResponderEliminar
  3. Muy bn chavo muy completo a mi sensillo punto de vista hablo en representacion de la m2 6D, nadamas k les recomiendo k usen los nuevos diseños esta mas padres y son mas faciles de usar o la nueva paguina k ayo pelayo XD pasen a comentar el mi les dejo mi link y les rtecuerdo k he dejado un enlace en Fb. elhigaditoomesa2sextod.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Mui bien, buena informacion mui cmpleta.. bien..

    ResponderEliminar
  5. esta muy bonito su blog, solo le faltaron un poco mas de imagenes
    bien!!!!!!!!
    atte. mesa 6 6° "D"

    ResponderEliminar
  6. Hola Jóvenes
    Muy bien y completo su resumen.
    Sólo que vi mu pobre su consulta, esto quiere decir que solo transcribieron.
    Sonia

    ResponderEliminar